Portada » Melissa podría convertirse hoy en huracán y genera alto riesgo de inundaciones en República Dominicana

Melissa podría convertirse hoy en huracán y genera alto riesgo de inundaciones en República Dominicana

Compartir en

Sábado 25 de Octubre 2025

SANTO DOMINGO, RD.– El Centro de Pronósticos Meteorológicos informó que la tormenta tropical Melissa, el sistema número 13 de la actual temporada ciclónica, muestra signos de rápida intensificación y podría alcanzar la categoría de huracán durante el día de hoy.

El fenómeno continúa provocando lluvias fuertes y persistentes en gran parte del país, con pronósticos de inundaciones severas y condiciones adversas que se extenderán durante todo el fin de semana.

Situación actual y posible fortalecimiento

A las 8:00 de la mañana, Melissa se localizaba a unos 375 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y 260 kilómetros al sureste de Kingston (Jamaica).

El sistema mantiene un desplazamiento muy lento hacia el oeste/noroeste, a solo 2 km/h, con vientos sostenidos de 110 km/h y ráfagas superiores.

Su presión mínima central es de 982 milibares, y los modelos meteorológicos indican que podría fortalecerse rápidamente, convirtiéndose en huracán hoy sábado y alcanzando la categoría de huracán mayor para el domingo.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden a unos 185 kilómetros desde su centro.

Lluvias intensas y suelos saturados

El sistema continuará generando precipitaciones frecuentes e intensas sobre las regiones sureste, suroeste y noreste, acompañadas de ráfagas de viento.

A medida que Melissa avance lentamente hacia el norte, los campos nubosos seguirán afectando gran parte del territorio, especialmente las provincias costeras del Caribe, donde persisten los avisos de inundaciones.

Las autoridades advierten que los suelos permanecen saturados por las lluvias acumuladas en días recientes. Entre las mayores precipitaciones registradas el jueves y viernes figuran:

Santo Domingo Este (177.9 mm) Centro de los Héroes (175.6 mm) Los Prados (160.5 mm) Bella Vista (145.5 mm) Arroyo Hondo (144.8 mm) Ensanche Paraíso (136.4 mm) Peravia (103.1 mm) La Victoria (106.3 mm) Polo (107.5 mm) San Cristóbal (125.0 mm) Duarte (94.7 mm)

Condiciones marítimas peligrosas

El oleaje continúa muy agitado en toda la costa caribeña, con olas que superan los 8 pies y fuertes rompientes.

El organismo meteorológico recomienda a las embarcaciones pequeñas y medianas permanecer en puerto, y exhorta a los complejos turísticos costeros a aplicar medidas de seguridad para proteger sus instalaciones.

En la costa Atlántica, se sugiere a las embarcaciones navegar con precaución cerca de la orilla y evitar aventurarse mar adentro.