Portada » Mescyt lanza programa 2025 con 8,000 nuevas becas nacionales

Mescyt lanza programa 2025 con 8,000 nuevas becas nacionales

Compartir en

Jueves 14 de Agosto, 2025

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) puso en marcha el Programa de Becas Nacionales 2025, con la entrega de 8,000 becas dirigidas a carreras de grado, técnico superior, maestrías y doctorados, priorizando las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) para responder a las demandas del sector productivo y fortalecer las provincias del país.

El ministro Franklin García Fermín informó que, desde 2020, el Mescyt ha otorgado más de 50,000 becas nacionales e internacionales. Destacó que este programa busca garantizar igualdad de oportunidades y promover la inclusión educativa, permitiendo que jóvenes talentosos de todas las regiones accedan a una formación superior de calidad.

En la ceremonia, organizada por la Dirección de Becas Nacionales que encabeza Lanny Portorreal, se entregaron las acreditaciones a estudiantes seleccionados por su mérito académico. Los beneficiarios provienen de diversas provincias, como Barahona, San Juan, Dajabón, Azua, Peravia, Monseñor Nouel, Bahoruco, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Hermanas Mirabal, Espaillat, Duarte, Puerto Plata, San José de Ocoa, María Trinidad Sánchez, La Vega y el Distrito Nacional.

Entre las áreas de estudio figuran Tecnología en Energía Renovable, Comunicación Digital, Odontología, Medicina, Psicología Escolar, Ingeniería en Sistemas, Arquitectura y Matemáticas, así como programas de posgrado en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad, Diseño Curricular, Gestión Municipal y Odontología Legal y Forense.

En representación de los becarios, Yajaira Ramírez, quien cursará una especialidad en Odontología Forense en la UASD, expresó su agradecimiento y resaltó que las becas alcanzan a todos los sectores, barrios y comunidades del país.

El acto contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas, el vicerrector de Investigación y Postgrados de la UASD, Radhamés Silverio; la vicerrectora de Extensión, Rosalía Sosa; y rectores de diversas universidades, como Uniremhos, UCNE, Universidad Dominicana San Velero, CEF.- Santo Domingo, Unicaribe, Uninorte y Unapec.

También participaron funcionarios del Mescyt, incluyendo a José A. Cancel, viceministro administrativo y financiero; Genaro Rodríguez, viceministro de Ciencia y Tecnología; y otros miembros del equipo directivo de la institución.