Portada » Mescyt otorga 13 becas internacionales para especialidades médicas en Cuba

Mescyt otorga 13 becas internacionales para especialidades médicas en Cuba

Compartir en

Viernes 15 de Agosto, 2025

Santo Domingo.– El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) entregó 13 becas internacionales a estudiantes dominicanos que cursarán especialidades médicas en Cuba, como parte de su programa de formación en carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

La ceremonia, organizada por el Departamento de Becas Internacionales bajo la dirección de Staling Cordero, fue encabezada por el ministro Franklin García Fermín, quien destacó la importancia de estas oportunidades para fortalecer el capital humano en el país.

Los beneficiarios, seleccionados por su desempeño académico, realizarán maestrías en instituciones de educación superior cubanas a través de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos. Las especialidades que cursarán incluyen Dermatología, Alergología, Geriatría, Gerontología, Nefrología, Reumatología y Oncología Médica, áreas estratégicas para cubrir las necesidades de salud de la República Dominicana.

García Fermín resaltó que, durante la gestión del presidente Luis Abinader, el Gobierno ha otorgado más de 10,000 becas internacionales, reafirmando su compromiso con la educación superior. También destacó la participación femenina, que representa un 77 % de los becarios, superando el promedio histórico de 67 %. “Esto refleja nuestras políticas de inclusión y acceso a la educación, promoviendo el liderazgo de las mujeres en el sector salud”, señaló.

Por su parte, el embajador de Cuba en el país, Angel Arzuaga Reyes, valoró estas becas como un mecanismo para fomentar el intercambio académico y cultural, enriqueciendo la formación de los estudiantes y fortaleciendo los lazos de cooperación entre ambas naciones.

Los 13 becarios, con edades promedio de 30 años, provienen de diversas provincias, incluyendo María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Valverde, Duarte, Espaillat, La Vega, Santo Domingo y el Distrito Nacional, evidenciando el alcance nacional y la equidad en la selección. Sus programas de especialización iniciarán el 1 de septiembre de 2025, con una duración de entre 39 y 51 meses en modalidad presencial.

En la actividad también participaron los viceministros José A. Cancel, Paula Disla, Carmen Evarista Matías y Juan Francisco Viloria; el director de Gabinete, Juan F. Medina; el asesor presidencial en Educación Superior, Francisco Vegazo Ramírez, así como otros directores y colaboradores del Mescyt.