Portada » Migrantes en México prefieren deportación voluntaria ante incertidumbre política en EE.UU.

Migrantes en México prefieren deportación voluntaria ante incertidumbre política en EE.UU.

Compartir en

Jueves 26 de Diciembre, 2024

Ante el panorama de restricciones migratorias que se anticipa con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, cientos de migrantes en la frontera sur de México han solicitado apoyo para ser deportados voluntariamente a sus países de origen.

En el albergue Jesús el Buen Pastor, el más grande de Tapachula, Chiapas, se albergan actualmente 1,300 personas, en su mayoría hondureños, quienes enfrentan condiciones críticas debido al colapso del refugio y la falta de atención por parte de las autoridades consulares de Honduras. Herbert Bermúdez, administrador del albergue, denunció que el consulado limita su ayuda a entregar documentos y redirigir a los migrantes al Instituto Nacional de Migración, que luego los traslada nuevamente al refugio.

Decisión por necesidad y riesgos

El aumento en los movimientos de caravanas migrantes refleja la desesperación de quienes buscan retornar a sus países o avanzar hacia el norte, a pesar de los riesgos para sus familias, particularmente para los menores de edad.

Entre los migrantes destaca Walter Oliva, salvadoreño, quien tras haber solicitado asilo en México y Estados Unidos sin éxito, ha decidido regresar a su país por sus propios medios, debido a la falta de apoyo oficial y las condiciones adversas que enfrenta en México.

Por su parte, María Lucinda López, una hondureña que quedó varada con su hijo tras agotar sus recursos, también expresó su deseo de volver a su país. “No puedo exponer más a mi hijo a los peligros de estar aquí, y las autoridades no muestran interés en nuestra situación”, afirmó.

Opciones ofrecidas por el Gobierno mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su administración ofrece alternativas a los migrantes, como acceso a trabajos y albergues en territorio mexicano. Sin embargo, muchos indocumentados consideran que estas opciones no son viables y prefieren el retorno voluntario.

A pesar de la reducción en el número de encuentros diarios de indocumentados en la frontera con Estados Unidos, que disminuyeron un 75 % desde diciembre de 2023, México detectó más de 925,000 migrantes irregulares entre enero y agosto de 2024, un incremento del 132 % en comparación con el año anterior.

La crisis migratoria en la región continúa planteando desafíos tanto para los países de tránsito como para los de destino, mientras los migrantes enfrentan incertidumbre y vulnerabilidad en su camino.