Domingo 7 de Septiembre 2025
Santo Domingo. – El Ministerio de Trabajo paralizó 15 proyectos de construcción en el Distrito Nacional tras detectar graves fallas en materia de seguridad y salud que ponían en riesgo la vida de los trabajadores.
Durante los operativos de inspección, que abarcaron 41 empresas, se levantaron 380 actas: 304 por advertencias y 76 por infracciones, entre ellas ausencia de comités mixtos de seguridad, señalización deficiente, falta de equipos de protección personal, botiquines y extintores.
También se documentaron violaciones al Código de Trabajo, como ausencia de planillas de personal, incumplimiento en el pago de salario mínimo, vacaciones y horas extraordinarias, además de irregularidades en la nacionalización laboral.
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, advirtió que la protección de los obreros y el entorno de las edificaciones es una prioridad, por lo que los constructores deben cumplir estrictamente con las normas de seguridad. Agregó que las inspecciones buscan concienciar y garantizar los derechos laborales en el sector.
La coordinadora de los operativos, Nicaury De la Cruz, reveló que durante una supervisión un trabajador cayó de una torre por no contar con los equipos adecuados, hecho que, aunque no resultó en lesiones graves, evidenció la necesidad urgente de aplicar el Reglamento 522-06, el Código de Trabajo y los convenios con la OIT.
De su lado, Héctor Romero, coordinador de Higiene y Seguridad, señaló que en varias obras se detectó ausencia de líneas de vida, señalización de riesgo, barandas perimetrales y protección en huecos de ascensores.
El Ministerio recordó que la ley faculta a los inspectores a ordenar medidas inmediatas, incluida la paralización de trabajos, en casos de peligro inminente.
En la presentación de los resultados también participaron altos funcionarios de la institución, junto a asesores técnicos en materia de inspección y seguridad laboral.