Viernes 20 de Diciembre, 2024
Montecristi. Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Energía y Minas, Joel Santos, junto a Alejandro Campos, presidente del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria Dominicana, realizaron una visita a Manzanillo, Montecristi, con el objetivo de supervisar los avances en el Puerto de Manzanillo y la central térmica Manzanillo Power Land. Estos proyectos buscan transformar la región Noroeste mediante mejoras en la infraestructura portuaria y energética.
Durante el recorrido por el puerto, los funcionarios evaluaron los trabajos en curso junto a representantes del Ministerio de Obras Públicas, la Autoridad Portuaria Dominicana, Marítima Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo. Los esfuerzos se concentran en garantizar la construcción, modernización y mantenimiento del puerto dentro de los plazos establecidos.
El ministro Paliza resaltó la importancia de este proyecto:
“Esto marcará un antes y un después para la región Noroeste, dinamizando la economía, promoviendo el intercambio comercial y beneficiando al país en su totalidad”.
Por otro lado, Joel Santos destacó los avances en el proyecto Manzanillo Power Land y las líneas de transmisión en Pepillo Salcedo. Según Santos, estas obras garantizarán estabilidad energética y atraerán nuevas inversiones al área. Además, detalló que el país contará con una capacidad adicional de más de 1,200 megavatios entre 2027 y 2028, gracias a la incorporación de proyectos como Energía 2,000, Bloque Uno y Bloque Dos.
“Estas iniciativas aportarán al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) una infraestructura energética más sólida, asegurando el desarrollo sostenido del país”, explicó Santos.
Asimismo, Santos destacó que las líneas de transmisión que conectan las subestaciones de Manzanillo, Guayubín y El Naranjo representan una inversión superior a los 120 millones de dólares.
Alejandro Campos, por su parte, informó que la intervención del Puerto de Manzanillo incluye una inversión de más de 2.6 millones de dólares para su mantenimiento profundo, mientras que la construcción de un nuevo muelle añadirá tres posiciones adicionales para incrementar su capacidad.
“Esta mejora es parte del plan nacional para modernizar los 18 puertos del país, con el objetivo de aumentar las terminales de cruceros de tres a ocho y alcanzar cinco millones de cruceristas al término de esta gestión gubernamental”, detalló Campos.
Estos proyectos consolidan la apuesta del Gobierno por el desarrollo integral del Noroeste, posicionando a Manzanillo como un eje estratégico para el comercio, la energía y el turismo.