Sábado 20 de Septiembre 2025
Washington, EE.UU.– El presidente Donald Trump anunció este viernes la implementación de una tarifa anual de 100,000 dólares para las solicitudes del visado H-1B, dirigido a trabajadores extranjeros altamente cualificados. La medida afectará principalmente a la India, país cuyos ciudadanos representan más del 70 % de los beneficiarios de este programa.
India, el país más afectado
Datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) muestran que en el año fiscal 2024, el 71 % de los visados H-1B aprobados correspondieron a ciudadanos indios. China se ubicó en segundo lugar con solo el 12 %, seguida por Filipinas (1,3 %), Canadá (1,1 %), Corea del Sur (1 %) y países como México o Taiwán, con menos del 1 %. En total, el USCIS aprobó 399.395 solicitudes, que permiten a empresas estadounidenses contratar temporalmente profesionales extranjeros para ocupaciones especializadas.
Impacto en el sector tecnológico
Los trabajadores indios en Estados Unidos concentran la mayor parte de los H-1B en informática, desarrollo de software y servicios tecnológicos, que representan más del 60 % de las nuevas aprobaciones. Otros sectores afectados incluyen educación, investigación, manufactura y salud. Con la nueva tarifa, contratar personal extranjero en estas áreas será significativamente más costoso para las empresas.
Reacciones desde la India
Amitabh Kant, exdirector ejecutivo del organismo gubernamental ‘NITI Aayog’, afirmó que “la pérdida de Estados Unidos podría ser una oportunidad para la India”, sugiriendo que la medida podría incentivar a los ingenieros a permanecer en el país y fortalecer polos tecnológicos como Bangalore, Hyderabad o Pune.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Randhir Jaiswal, recordó que el H-1B “beneficia tanto a la India como a Estados Unidos”, destacando que la movilidad de profesionales cualificados ha fortalecido la cooperación tecnológica y económica entre ambos países.
Perspectiva estadounidense
Desde Washington, la Administración justificó la tarifa como una forma de proteger a los trabajadores nacionales. Según la proclamación presidencial, la medida busca garantizar que los empleados extranjeros tengan habilidades que no puedan ser reemplazadas por ciudadanos estadounidenses.
“Con esta medida, las grandes compañías tecnológicas deberán pagar no solo el salario completo, sino también 100,000 dólares por cada visado H-1B. Esto incentivará la contratación de graduados nacionales altamente capacitados”, declaró Howard Lutnick, secretario de Comercio, durante la firma de la medida.