Jueves 24 de Abril, 2025
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación este jueves ante la implementación de un protocolo de verificación migratoria en hospitales públicos de República Dominicana, medida que ya ha resultado en la detención de 87 mujeres haitianas embarazadas o en proceso de parto en su primer día de aplicación.
Durante una rueda de prensa, el portavoz de la Secretaría, Stéphane Dujarric, advirtió que esta disposición podría tener un impacto inmediato y negativo en el acceso a la salud de personas vulnerables, especialmente mujeres que temen acudir a centros médicos por miedo a ser detenidas.
Dujarric reconoció el derecho de los países a proteger sus fronteras y definir sus políticas migratorias, pero recalcó que estas deben ejecutarse con respeto a la dignidad humana y a los derechos fundamentales de los migrantes.
La normativa, vigente desde el lunes, exige a los ciudadanos haitianos que acuden a 33 hospitales públicos presentar documentos de identificación, carta de trabajo, prueba de residencia y asumir el costo de los servicios médicos. Aquellos que no cumplan con los requisitos son atendidos y luego deportados tras su recuperación.
Esta política forma parte de una serie de medidas impulsadas recientemente por el presidente Luis Abinader para enfrentar la migración irregular desde Haití.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que el martes recibió en la frontera a 416 haitianos repatriados desde República Dominicana, entre ellos 11 mujeres embarazadas y 16 en período de lactancia.
Desde octubre pasado, el gobierno dominicano intensificó las deportaciones de haitianos en situación irregular, con un promedio de 10.000 expulsiones semanales. En total, más de 180.000 personas han sido deportadas, pese a las advertencias de organismos internacionales que señalan los riesgos de regresar a un país afectado por la violencia, donde en lo que va de 2024 se han registrado más de 5.600 muertes.