Portada » Papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos de Venezuela

Papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos de Venezuela

Compartir en

Domingo 19 de Octubre 2025

Ciudad del Vaticano. – En una emotiva ceremonia celebrada este domingo en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convierten en los primeros santos de Venezuela.

El acto, que congregó a unas 55.000 personas, estuvo lleno de fe, música y colorido, con miles de banderas venezolanas ondeando entre los fieles que celebraban este histórico momento.

Junto a los dos venezolanos, el pontífice también declaró santos a Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin; Peter To Rot, laico de Papúa Nueva Guinea; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni y María Troncatti, y el laico italiano Bartolo Longo.

Durante el rito solemne, el prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos leyó las biografías de los nuevos beatos antes de que el Papa pronunciara en latín la fórmula de canonización. Al concluir, un largo y cálido aplauso resonó en la plaza, símbolo de la alegría compartida por los presentes.

San José Gregorio Hernández: el “médico de los pobres”

Nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, José Gregorio Hernández Cisneros dedicó su vida al servicio de los más necesitados. Médico de profesión y hombre profundamente religioso, se ganó el cariño del pueblo venezolano por su humildad, solidaridad y compromiso con los enfermos pobres.

Se graduó en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1888 y falleció trágicamente el 19 de junio de 1919, tras ser atropellado por uno de los pocos automóviles que circulaban en Caracas.

Beatificado en 2021 por el papa Francisco, su causa de canonización se apoyó en el milagro de la recuperación de la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien sobrevivió a un disparo en la cabeza. En su país, sin embargo, miles de fieles le atribuyen innumerables favores y sanaciones.

A lo largo de las décadas, José Gregorio Hernández se convirtió en símbolo de unidad nacional, venerado por creyentes de todas las tendencias políticas y sociales, en un país marcado por la polarización.

Santa Carmen Rendiles: fe y fortaleza sin límites

La religiosa Carmen Rendiles Martínez, nacida en Caracas el 11 de agosto de 1903, destacó por su espíritu de servicio y su vocación inquebrantable. Pese a nacer sin gran parte del brazo izquierdo, nunca permitió que su discapacidad limitara su entrega a Dios y a los demás.

En 1927 ingresó en la congregación de las Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento y, años después, fundó el Instituto de las Siervas de Jesús, del cual fue su primera superiora general. Su labor se centró en la educación y la asistencia a los más necesitados, especialmente a niñas de escasos recursos.

A pesar de los problemas de salud y de un accidente que la dejó con movilidad reducida, continuó trabajando incansablemente hasta su fallecimiento el 9 de mayo de 1977. Fue beatificada en 2018 y canonizada tras el reconocimiento de un segundo milagro atribuido a su intercesión: la curación inexplicable de una mujer venezolana en 2015.

Un día histórico para Venezuela

La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles marca un hito espiritual para Venezuela, que por primera vez ve a dos de sus hijos elevados a los altares. En la Plaza de San Pedro, miles de compatriotas celebraron con emoción este momento que une la fe, la esperanza y la identidad nacional.