Miércoles 2 de Octubre, 2024
La Asociación Nacional de Factorías de la Reforma Agraria expresó ayer su rechazo a la fusión del Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura, una medida propuesta como parte de la reestructuración de la Administración Pública por el Poder Ejecutivo.
Los parceleros señalaron que la principal preocupación radica en los problemas de titulación de más del 60% de los terrenos, ya que muchos aún no han sido formalmente adquiridos. Además, explicaron que gran parte de estas tierras siguen en disputa legal con los antiguos propietarios, lo que pone en riesgo a numerosas familias campesinas.
“Tenemos amenazas de desalojos en varias regiones del país, especialmente en Mao Valverde, Cotuí y Duarte”, indicaron en una conferencia de prensa, advirtiendo sobre las consecuencias que podría traer la fusión.
José Paulino, presidente del Consejo Nacional de Parceleros, expresó su temor de que, si se concreta la unión del IAD con el Ministerio de Agricultura, los agricultores quedarían desprotegidos. La organización, que representa a miles de familias, estima que la fusión afectaría a unas 500,000 personas en todo el país.
“El IAD debe mantenerse como un organismo autónomo que vele por los derechos de los parceleros”, destacó Paulino, reconociendo que la institución necesita ser revisada y modernizada, pero no absorbida.
Ante esta situación, los parceleros hicieron un llamado al presidente Luis Abinader para que escuche sus inquietudes y reciba a una comisión del sector agrario con el fin de alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes.
El presidente Abinader anunció en septiembre la reforma administrativa que incluye la fusión y eliminación de varias instituciones, lo cual, según las autoridades, generaría un ahorro estimado en RD$25,000 millones.