Portada » Peruanos deportados desde EE.UU. llegan a su país en medio de medidas de apoyo

Peruanos deportados desde EE.UU. llegan a su país en medio de medidas de apoyo

Compartir en

Sábado 1 de febrero,2025

El gobierno peruano recibió en la madrugada del 1 de febrero de 2025 a un grupo de 34 ciudadanos deportados desde Estados Unidos, como parte de las acciones de control migratorio implementadas recientemente.

El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que los retornados contarán con apoyo para su reinserción en la sociedad. Diversas entidades, como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de Salud, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Seguro Integral de Salud (SIS), han coordinado esfuerzos para brindar asistencia médica, psicológica y social.

Entre las medidas adoptadas se incluye la regularización de documentos de identidad y la afiliación al sistema de salud para facilitar su integración. Mientras tanto, el gobierno sigue monitoreando la situación de otros 40 peruanos que permanecen en un centro de detención en San Diego, California.

El canciller Elmer Schialer informó que, en los últimos 30 meses, más de 12 mil peruanos han sido deportados desde Estados Unidos en 101 vuelos. Según el exembajador Carlos Pareja, alrededor de 400 mil peruanos residen en ese país sin un estatus migratorio regular, lo que los hace vulnerables a la deportación.

El reciente endurecimiento de las políticas migratorias ha generado tensiones diplomáticas, como ocurrió con Colombia, que protestó por el trato recibido por sus ciudadanos deportados. En el caso de Perú, la Cancillería ha manifestado su disposición a recibir a los connacionales de manera expedita.

Ante la posibilidad de nuevas deportaciones, las autoridades han difundido recomendaciones para ciudadanos en situación irregular en EE.UU., incluyendo la importancia de mantener la calma, no presentar documentos falsos, memorizar números de contacto de familiares y abogados, y comunicarse con los consulados peruanos en caso de detención. Perú cuenta con oficinas consulares en varias ciudades estadounidenses, donde los migrantes pueden recibir orientación legal y asistencia.