Miércoles 19 de Noviembre 2025
La Dirección Central de Investigación (DICRIM) de la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República y la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos llevaron a cabo un seminario-taller en el que fue presentado oficialmente el Plan de Modernización y Tecnificación del DICRIM, una iniciativa estratégica orientada a fortalecer la capacidad investigativa institucional y alinear sus procesos con los estándares de la Reforma Policial.
El encuentro, celebrado el 18 de noviembre de 2025 en el Club para Oficiales, reunió a actores del sistema de justicia penal, directores de áreas, subdirectores regionales y comandantes departamentales.

El general Juan Hilario Guzmán Badía, subdirector general de la Policía Nacional y director de Transformación Policial, en representación del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, destacó que esta jornada constituye un ejercicio clave de coordinación interinstitucional para garantizar un sistema de investigación criminal coherente, eficaz y adaptado a las nuevas exigencias. Resaltó que la actividad marca un hito en la consolidación de mejores prácticas.
De su lado, Rosi Peña, asesora del INL, valoró los avances alcanzados y aseguró que el trabajo conjunto ha posicionado a la República Dominicana como “el país más seguro del Caribe”. Reiteró el respaldo permanente del organismo a los procesos de cooperación y capacitación orientados al fortalecimiento del DICRIM.
El general Pedro Ignacio Matos Pérez, director central de Investigación, destacó que el nuevo Plan de Modernización posiciona al DICRIM como actor central en la transformación policial, con énfasis en la excelencia operativa, el respeto a los derechos humanos y la recuperación de la confianza ciudadana.

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, resaltó los avances en los procesos de investigación y recolección de evidencias, resaltando el apoyo del Poder Ejecutivo al fortalecimiento de la seguridad y la investigación criminal, así como el compromiso del presidente Luis Abinader Corona con la transformación institucional.
En tanto, el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, presentó en detalle el Plan de Modernización, que contempla la implementación de protocolos de calidad, tecnología avanzada y una cultura orientada a resultados.
Durante la jornada, expertos internacionales compartieron sus experiencias.
El mayor general (r) Laurence Cárdenas, de Colombia, abordó el mapeo estratégico de actores criminales; el general Martín Tapia expuso sobre el escalamiento del Modelo de Servicio y Patrullaje Policial; el director de Policía Científica analizó los desafíos procedimentales; y el fiscal Wilson Manuel Camacho Peralta, director de la PEPCA, destacó el rol esencial de la investigación criminal en la persecución penal.
La actividad concluyó con la conformación de cinco grupos focales integrados por fiscales, oficiales, personal preventivo y técnicos, quienes diseñaron hojas de ruta para el desarrollo e implementación de protocolos clave.
Firma de compromiso
Al cierre del evento, los integrantes del DICRIM suscribieron una hoja de compromiso con los acuerdos alcanzados durante el seminario-taller.



