Jueves 26 de Diciembre, 2024
Panamá. En la tercera cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) de 2024, República Dominicana reafirmó su papel protagónico en la región al impulsar iniciativas que fortalecen las cadenas de suministro y promueven el desarrollo sostenible.
Encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, la delegación dominicana presentó propuestas clave para mejorar la competitividad regional y consolidar alianzas estratégicas.
Un socio estratégico en el ámbito regional
Reconocida como el tercer socio comercial más importante de Estados Unidos, República Dominicana subrayó su compromiso con la estabilidad económica y la integración regional. Durante su intervención, el ministro Bisonó señaló:
“Nuestra prioridad es fomentar la colaboración entre las naciones de la alianza, apostando por el fortalecimiento de sectores clave que impulsen la inversión extranjera y generen empleos de calidad en nuestros países”.
Ejes centrales de la cumbre
Entre los temas abordados, destacaron:
• Simplificación de trámites burocráticos para potenciar la competitividad.
• Capacitación de capital humano en sectores estratégicos como dispositivos médicos y farmacéuticos.
• Consolidación de cadenas de valor, buscando mayor eficiencia y sostenibilidad.
Un punto crucial fue el análisis del rol del Canal de Panamá, responsable de gestionar el 5% del comercio mundial, consolidándose como un puente vital para las economías de la región.
Logros de 2024 y proyecciones para 2025
Dispositivos médicos: República Dominicana lideró avances en la capacitación técnica y la armonización regulatoria para posicionar la región como un referente en el sector.
Productos farmacéuticos: Panamá destacó por implementar mejores prácticas regulatorias y desarrollar ensayos clínicos que refuercen la seguridad y calidad de los productos en la región.
Encuentro clave en el Canal de Panamá
Como parte de la agenda, Víctor Bisonó sostuvo reuniones estratégicas con José Ramón Icaza Clément, ministro para Asuntos del Canal de Panamá, y el Dr. Ricaurte Vásquez Morales, administrador del Canal. En estas conversaciones se exploraron iniciativas para optimizar la conectividad logística entre ambos países, fortaleciendo sus posiciones como puntos clave del comercio internacional.
República Dominicana reafirma así su compromiso con el desarrollo conjunto, consolidándose como un líder regional en la Alianza para el Desarrollo en Democracia.