Lunes 8 de Septiembre 2025
SANTO DOMINGO, RD.– Entre enero y agosto de este año, la República Dominicana recibió 8,005,227 visitantes por vía aérea y marítima, lo que representa un incremento del 2.8 % respecto al mismo período de 2024, cuando llegaron 7,790,809 pasajeros.
De ese total, 6,085,053 arribaron en vuelos comerciales, un aumento de 2 % interanual, mientras que 1,920,204 lo hicieron en cruceros, cifra que refleja un crecimiento de 5 %, de acuerdo con datos del Ministerio de Turismo.
En el mes de agosto ingresaron 707,175 turistas y 100,238 cruceristas, lo que significó una leve baja de 0.7 % influida por la disminución de visitantes procedentes de Estados Unidos (-1 %) y Canadá (-11 %), principales mercados emisores.
El ministro de Turismo, David Collado, destacó que, pese a la reducción, se alcanzó un hito histórico al superar los 700,000 turistas en agosto, un mes tradicionalmente considerado de baja temporada.
Crece la llegada desde América Latina
El mercado latinoamericano sigue ganando protagonismo. Solo en agosto, 111,796 viajeros llegaron desde Sudamérica, equivalente al 16 % del total de las llegadas aéreas y un alza interanual de 24 %.
Argentina lideró el crecimiento con 10,556 visitantes, lo que representa un salto del 56 % respecto a agosto de 2024 y el 26 % del total de ese mercado. También se registraron incrementos desde Colombia (29 %), Perú (19 %), Brasil (12 %) y Puerto Rico (2 %).
Aumento en la conectividad aérea
La actividad aérea también mostró un repunte: en agosto se registraron 6,010 vuelos, 596 más que en el mismo mes del año pasado. El promedio de ocupación alcanzó el 80 %, con 136 pasajeros por aeronave.
En lo que va de año, el país ha recibido 47,622 vuelos. JetBlue concentró el 26 % de las reservas en agosto, American Airlines el 11 % y Copa Airlines el 8 %. La aerolínea Arajet fue la de mayor crecimiento, con un 107 %, alcanzando el 6 % del total de operaciones y posicionándose como la sexta más utilizada.
Hoteles con buen desempeño
El dinamismo del sector se reflejó en la ocupación hotelera, que alcanzó un promedio de 69 % durante el mes de agosto, consolidando la importancia del turismo como motor económico del país.