Miércoles 2 de Octubre, 2024
San Juan.– Las autoridades federales de Puerto Rico anunciaron este miércoles el rescate de 14 migrantes haitianos, que incluyen seis hombres, cinco mujeres y tres menores, abandonados en la isla Monito, una reserva natural deshabitada.
La Guardia Costera de San Juan recibió una alerta del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico sobre señales de linternas en la isla de la Mona, lo que indicaba la presencia de migrantes varados.
El guardacostas Joseph Tezanos, junto a un avión HC-144, fue desplegado para llevar a cabo la operación de rescate. Los rescatistas confirmaron la situación y proporcionaron chalecos salvavidas a los migrantes. Durante la operación, se atendió a uno de los migrantes que había sufrido heridas y estaba inconsciente.
Los migrantes fueron trasladados a la custodia de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. en Mayagüez, donde el Servicio Médico de Emergencia les brindó atención médica y llevó al herido a un hospital local.
Kali B. Carmine, oficial al mando del guardacostas, advirtió sobre los peligros que enfrentan los migrantes y los equipos de rescate en desembarcos en la isla Monito. La operación fue el resultado de una colaboración con el Grupo Interagencial de Fronteras del Caribe (CBIG) y los guardaparques de Puerto Rico.
Este rescate se suma a otro realizado el lunes, donde 14 migrantes haitianos fueron rescatados en la misma área. Hace dos semanas, las autoridades también encontraron a 31 haitianos abandonados en la isla Monito. El Pasaje o Canal de la Mona, que separa Puerto Rico de la República Dominicana, es una ruta migratoria frecuentemente utilizada por quienes intentan llegar a Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a EE.UU.