Portada » Reunión regional aborda la reducción del embarazo adolescente en América Latina y el Caribe

Reunión regional aborda la reducción del embarazo adolescente en América Latina y el Caribe

Compartir en

Jueves 12 de Septiembre, 2024

Santo Domingo.– En un esfuerzo conjunto para reducir los embarazos adolescentes no planificados en las poblaciones vulnerables de América Latina y el Caribe, se realizó una reunión regional en República Dominicana, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el apoyo del gobierno dominicano y Canadá. En este evento participaron ministros de salud, autoridades locales, expertos y jóvenes líderes, con el objetivo de desarrollar estrategias efectivas para abordar este desafío de salud pública.

El encuentro, titulado “Acelerando la reducción del embarazo adolescente en poblaciones vulnerables”, fue presidido por el ministro de Salud dominicano, Víctor Atallah, y la primera dama, Raquel Arbaje. La reunión se centró en la identificación de soluciones para prevenir los embarazos entre adolescentes de 10 a 19 años, especialmente en zonas rurales y de escasos recursos.

Atallah destacó que, a pesar de los avances logrados en República Dominicana, donde la tasa de fecundidad adolescente ha disminuido en los últimos tres años, se debe continuar fortaleciendo las políticas públicas para erradicar este problema. Arbaje, por su parte, resaltó los logros de la Política de Prevención del Embarazo Adolescente implementada en 2021, que ha contribuido a una caída significativa en los índices de embarazo en jóvenes. No obstante, enfatizó que es necesario seguir combatiendo las causas sociales y culturales que perpetúan el problema.

Según cifras de la OPS, América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa de fecundidad adolescente más alta del mundo, con 1.636.000 embarazos no planificados en adolescentes de 15 a 19 años solo en 2021. Alba María Ropero, representante de la OPS en República Dominicana, señaló que aunque se ha logrado una reducción del 20.9 % en la fertilidad adolescente entre 2015 y 2021, las desigualdades persisten, afectando principalmente a las adolescentes de poblaciones indígenas y afrodescendientes.

Mario Serrano, del UNFPA, advirtió sobre las consecuencias socioeconómicas y de salud que enfrentan las adolescentes embarazadas, como la deserción escolar y la vulnerabilidad a uniones tempranas. Agregó que las madres adolescentes dominicanas pierden alrededor de RD $12 mil millones en ingresos anuales debido a su situación, lo que impacta gravemente sus posibilidades de desarrollo personal y profesional.

Durante los dos días de debates, se discutieron estrategias nacionales y locales para mejorar la recopilación de datos y la identificación de los grupos más afectados. Se hizo hincapié en la necesidad de mantener el tema en la agenda política y de fomentar intervenciones multisectoriales para prevenir el embarazo en adolescentes, con un enfoque especial en las comunidades más desfavorecidas.

El evento concluyó con el compromiso de los países participantes de elaborar un informe regional que detalle las acciones y estrategias a seguir para reducir los embarazos adolescentes en la región.