Jueves 16 de Octubre 2025
Santo Domingo.– El Ministerio de Salud Pública informó que durante la Semana Epidemiológica número 40 se notificaron cuatro nuevos casos de malaria, elevando a 752 el total acumulado en lo que va de año. A pesar del incremento semanal, la institución destacó que no se han registrado defunciones asociadas a esta enfermedad.
En cuanto al dengue, el boletín epidemiológico reportó cinco nuevos casos confirmados, para un total de 233 en 2025. Esta cifra representa una reducción del 81 % en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se habían notificado 1,238 contagios.
El informe también señala que no se detectaron casos de leptospirosis ni de cólera durante la semana analizada, manteniéndose los acumulados en 73 y cero casos, respectivamente, reflejando una mejora significativa respecto al 2024.
Muertes maternas e infantiles en descenso
El reporte semanal incluye además la notificación de dos muertes maternas, una de nacionalidad dominicana y otra haitiana, con lo que el total de defunciones maternas asciende a 126 en lo que va de 2025. Esta cifra muestra una disminución frente a las 140 muertes registradas en igual período de 2024.
En cuanto a la mortalidad infantil, se reportaron 25 fallecimientos esta semana, para un acumulado de 1,361 casos en el año, lo que también refleja una reducción significativa frente a las 1,741 defunciones del año anterior.
Salud refuerza gestión de riesgos ante emergencias
Con motivo del Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres, celebrado el 13 de octubre, el Ministerio de Salud destacó los avances alcanzados en materia de gestión del riesgo y preparación ante emergencias.
Entre las principales acciones resaltan la implementación del Plan Operativo Hidrometeorológico, la evaluación de hospitales seguros, y la certificación internacional EMT Tipo 1, otorgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Asimismo, la institución mantiene una coordinación activa con organismos internacionales como la OPS/OMS, OACI, BID y Banco Mundial, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta sanitaria y mejorar la seguridad en los puntos de entrada al país.
Estas iniciativas, según Salud Pública, buscan garantizar una atención eficiente y oportuna ante emergencias, fortalecer la resiliencia de las comunidades y proteger los logros del desarrollo sostenible frente a posibles eventos adversos.