Portada » Santiago es reconocida como la provincia más segura; elogian a Abinader, Faride y Guzmán Peralta por logros en la reforma policial

Santiago es reconocida como la provincia más segura; elogian a Abinader, Faride y Guzmán Peralta por logros en la reforma policial

Compartir en

Jueves 13 de Noviembre 2025

Santiago, RD.– Durante la reunión número 114 del Plan de Seguridad Ciudadana, celebrada en la Ciudad Corazón, el periodista santiaguero Esteban Rosario destacó este miércoles los avances alcanzados en la reforma policial, felicitando al presidente Luis Abinader, a la ministra de Interior y Policía Faride Raful, y al director de la Policía Nacional Ramón Antonio Guzmán Peralta.

Rosario resaltó la mejoría visible en materia de seguridad, así como la transparencia y eficiencia que, según afirmó, caracterizan a la actual gestión policial.

“Quiero felicitar al presidente, a la ministra y al director de la Policía, porque la reforma se siente. Hacía muchos años que no teníamos una institución sin escándalos, sin abusos ni corrupción interna. Los resultados están a la vista, especialmente en Santiago, que hoy puede considerarse la provincia más segura del país”, expresó el comunicador.

Durante su intervención, Rosario consultó a la ministra Raful sobre la continuidad del proceso de reforma, tomando en cuenta los resultados positivos que ya comienzan a reflejarse en las calles.

En respuesta, Faride Raful explicó que el Gobierno avanza en la elaboración de una ley orgánica que garantice la permanencia de la transformación institucional, no solo dentro de la Policía Nacional, sino también en la cultura de la seguridad ciudadana.

“Estamos estructurando una ley que consolide los cambios y fomente una nueva cultura de seguridad, para que los avances no dependan de una gestión específica, sino que se mantengan en el tiempo”, afirmó la funcionaria.

La ministra añadió que uno de los principales desafíos del proceso es lograr que el 60 % de los agentes permanezcan en labores de patrullaje preventivo, enfocados en reducir los conflictos sociales que, según explicó, actualmente provocan más heridos que los propios delitos.