Portada » Senado conoce avances del plan “Meta RD 2036”, orientado a duplicar la economía nacional en una década

Senado conoce avances del plan “Meta RD 2036”, orientado a duplicar la economía nacional en una década

Compartir en

Martes 7 de Octubre 2025

SANTO DOMINGO. — El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, presentaron este martes ante el Senado de la República los avances del plan “Meta RD 2036”, una estrategia del Gobierno que busca duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) del país en los próximos once años.

Durante el encuentro, ambos funcionarios explicaron que la iniciativa se enmarca dentro de la visión de desarrollo sostenible del Gobierno y pretende elevar la productividad, fortalecer las instituciones y mejorar las condiciones de vida de la población dominicana.

Los senadores conocieron los detalles del programa a través de una exposición audiovisual que mostró la estructura organizativa y los comités sectoriales responsables de coordinar las acciones por áreas económicas. Estos comités impulsarán proyectos estratégicos para fomentar la competitividad y el crecimiento inclusivo.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó la relevancia del plan y lo calificó como una propuesta de “visión de Estado”.

“Esta es una iniciativa que trasciende partidos y colores políticos. Todo dominicano que ame su país debe respaldar un proyecto que busca duplicar el PIB al año 2036”, expresó De los Santos, quien además garantizó el apoyo legislativo necesario para acompañar su implementación.

Por su parte, José Ignacio Paliza explicó que el programa cuenta con una estructura de gobernanza diseñada para asegurar su ejecución, la cual incluye gabinetes interinstitucionales, reuniones trimestrales del Consejo de Ministros, el programa Gobierno en las Provincias y un Sistema de Evaluación de Desempeño Institucional.

Entre las metas específicas de Meta RD 2036 figuran:

Incrementar la esperanza de vida al nacer. Reducir los índices de homicidios. Mejorar la infraestructura nacional. Fortalecer la clase media. Aumentar el PIB per cápita. Ampliar la formalidad laboral y los años efectivos de aprendizaje. Disminuir la pobreza multidimensional en zonas rurales. Reducir la vulnerabilidad climática de los hogares. Elevar la efectividad del Gobierno.

Paliza subrayó que la iniciativa debe convertirse en una política de Estado, más allá de los períodos electorales.

“No importa quién gobierne; lo esencial es que estas metas se mantengan como compromisos nacionales”, señaló.

De su lado, Peter Prazmowski explicó que el objetivo es duplicar el ingreso per cápita, pasando de US$11,000 en 2024 a más de US$22,000 en 2036, lo que requerirá mantener un crecimiento promedio del 6 % anual.

El funcionario enfatizó que este propósito solo será posible mediante reformas educativas, institucionales y territoriales, así como con el impulso de la innovación, la equidad y la cooperación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.

“Se trata de una nueva generación de reformas, con un enfoque adaptativo y transformador, que debe involucrar a todos los sectores del país”, concluyó.