Domingo 19 de Octubre 2025
Miami (EE. UU.).– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la suspensión total de la ayuda económica a Colombia, alegando una falta de acciones efectivas por parte del Gobierno de Gustavo Petro en la lucha contra el narcotráfico.
A través de un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump lanzó duras críticas contra el mandatario colombiano, a quien calificó como “un líder del narcotráfico”, asegurando que su administración ha permitido la expansión de la producción de drogas en el país sudamericano.
“El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en grandes plantaciones como en pequeños cultivos. Se ha convertido en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos”, escribió el mandatario.
Trump informó además que, a partir de este domingo, su Gobierno detendrá todos los pagos y subsidios dirigidos a Colombia, al considerar que los fondos estaban siendo mal utilizados.
“El propósito de esta producción es la venta masiva de drogas hacia Estados Unidos, causando muerte y destrucción. Si Petro no cierra estos campos de inmediato, Estados Unidos lo hará”, advirtió.
Las declaraciones se producen apenas un mes después de que Washington retirara a Colombia de la lista de países que colaboran activamente contra el narcotráfico, argumentando “incumplimientos manifiestos” en los compromisos internacionales en materia antidrogas.
En respuesta a las críticas estadounidenses, Gustavo Petro anunció recientemente que su país reducirá la dependencia militar de Estados Unidos, particularmente en la adquisición de armamento.
El anuncio de Trump coincide con la operación militar antinarcóticos desplegada por EE. UU. en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas en rutas cercanas a Venezuela. El operativo, que ha incluido el bombardeo de seis embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico, ha incrementado las tensiones diplomáticas entre Washington, Bogotá y Caracas.