Portada » UASD refuerza lazos internacionales a través de su Facultad de Ciencias de la Educación

UASD refuerza lazos internacionales a través de su Facultad de Ciencias de la Educación

Compartir en

Viernes 8 de Noviembre, 2024

Santo Domingo, RD – La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias de la Educación (FCE), ha dado un paso significativo hacia la internacionalización académica, fortaleciendo sus vínculos con instituciones extranjeras. En una reciente actividad de intercambio, la facultad recibió a una delegación de académicos en el marco de su proyecto de movilidad para docentes y estudiantes.

La decana de la facultad, maestra Juana Encarnación, lideró el encuentro junto al maestro Confesor Lapaix, director de la Escuela de Física. Encarnación resaltó la importancia de estos convenios para potenciar la formación académica de los estudiantes de la UASD y subrayó que el intercambio de conocimientos resulta clave en el contexto de una educación cada vez más globalizada.

“Este tipo de intercambios ofrece a nuestra comunidad académica una perspectiva más amplia y la oportunidad de desarrollarse en un entorno internacional,” afirmó Encarnación.

La delegación visitante estuvo compuesta por la maestra Olga Sosa, directora de Movilidad de Profesores, Estudiantes e Investigadores del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT); la profesora Martha Alicia Méndez Murillo, coordinadora de la Unidad Académica de Cultura y Docente en Lenguas Extranjeras, y el profesor Anuar Jesús Alvarado González, investigador y docente en la Universidad Autónoma de Zacatecas, México.

Durante el encuentro, ambas delegaciones discutieron planes de colaboración en formación académica e investigación, con el propósito de impulsar el intercambio de experiencias que favorezca el desarrollo profesional de estudiantes y docentes. Las iniciativas, previstas para el 2025, buscan fomentar competencias en contextos multiculturales y promover investigaciones conjuntas en áreas de interés común.

Esta colaboración representa un avance en la estrategia de la UASD para consolidarse como una universidad comprometida con la formación integral de sus estudiantes, conectándolos con nuevas realidades y culturas para enriquecer su proceso de aprendizaje.