Sábado 18 de Octubre 2025
Un nuevo estudio sugiere que permitir a los niños usar redes sociales antes de los 13 años podría estar afectando negativamente su desarrollo cognitivo.
La investigación, dirigida por el doctor Jason Nagata, profesor asociado de pediatría en la Universidad de California en San Francisco, reveló que los menores de entre 9 y 13 años que dedicaban más tiempo a las redes sociales presentaron peores resultados en pruebas de lectura, memoria y lenguaje dos años más tarde.
“Incluso niveles bajos de exposición a las redes sociales se relacionaron con un rendimiento cognitivo más bajo”, explicó Nagata. “Durante la adolescencia temprana, el cerebro es especialmente sensible a este tipo de estímulos, por lo que es crucial una introducción gradual y una supervisión constante del uso digital”.
El estudio se basó en datos del Estudio Nacional de Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente (ABCD), el proyecto más amplio en Estados Unidos sobre el desarrollo cerebral infantil, con la participación de más de 6,500 niños.
Los resultados mostraron que un 58% de los participantes casi no usaba redes sociales, un 37% dedicaba alrededor de una hora adicional diaria y un 6% pasaba hasta tres horas adicionales conectados a estas plataformas.
Los investigadores hallaron que los niños con uso moderado (una hora diaria) obtuvieron entre 1 y 2 puntos menos en las pruebas de memoria y lectura, mientras que quienes pasaban tres horas diarias registraron hasta 4 puntos menos. Aunque las diferencias fueron leves, los expertos advirtieron que podrían tener efectos significativos en el aprendizaje a gran escala.
“Las redes sociales son muy interactivas y suelen restar tiempo a actividades educativas como la lectura o las tareas escolares”, señaló Nagata. “Fomentar hábitos digitales saludables desde edades tempranas podría ayudar a preservar el desarrollo cognitivo y académico”.
Los hallazgos apoyan las iniciativas escolares que buscan reducir el uso de teléfonos móviles durante las clases, así como los debates sobre establecer límites de edad más estrictos para acceder a redes sociales.
No obstante, los autores aclararon que el estudio fue observacional, por lo que no demuestra una relación causal directa entre el uso de redes sociales y el rendimiento cognitivo, aunque sí destaca una preocupante correlación que merece mayor atención.