Lunes 25 de Noviembre, 2024
En las elecciones presidenciales de Uruguay, celebradas este domingo en segunda vuelta, el 89,4 % de los votantes acudió a las urnas, según los datos de la Corte Electoral, una cifra ligeramente inferior al 89,6 % registrado en la primera vuelta del pasado 27 de octubre. En esa ocasión también se eligieron los miembros del Parlamento.
Ana Lía Piñeyrúa, integrante de la Corte Electoral, señaló que es habitual que en la segunda vuelta la participación sea ligeramente menor que en las elecciones nacionales, con un porcentaje de abstención de aproximadamente un 10 % en un país con voto obligatorio.
Con una población electoral de aproximadamente 2,7 millones de personas, de un total de 3,4 millones, la jornada electoral transcurrió sin incidentes, según destacó Piñeyrúa, quien consideró que fue una “buena lección de civismo”.
Las proyecciones de dos empresas demoscópicas, Cifra y Opción Consultores, dan como ganador al candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, con cifras que aún no han sido confirmadas oficialmente. Según la consultora Cifra, Orsi obtuvo el 49,5 % de los votos, mientras que su rival, Álvaro Delgado, del oficialista Partido Nacional, alcanzó el 46,9 %. Por su parte, Opción Consultores proyectó que Orsi obtuvo el 48,7 %, frente al 46,7 % de Delgado.
Aunque estos datos apuntan a la victoria de Orsi, la Corte Electoral aún no ha emitido resultados oficiales ni parciales del escrutinio.