Jueves 30 de Octubre 2025
YouTube sigue avanzando en la integración de la inteligencia artificial (IA) en su plataforma. La compañía anunció que empezará a utilizar modelos de IA propios para mejorar de manera automática la calidad de videos antiguos o de baja resolución. Con esta iniciativa, los contenidos por debajo de 1080p podrán verse con mayor claridad y nitidez, especialmente en televisores 4K, donde la diferencia de calidad es más evidente.
El proceso se implementará de manera gradual, permitiendo que videos en resoluciones de 240p, 360p, 480p y 720p se escalen automáticamente a Full HD. En fases posteriores, YouTube planea llevar estos mismos contenidos hasta 4K, gracias a modelos de aprendizaje automático desarrollados por Google. Esta tecnología no solo mejora la imagen, sino que también ajusta el brillo, el color y la nitidez, ofreciendo una experiencia más uniforme en pantallas grandes.
La IA también optimizará el sonido: equilibrará los niveles de volumen, reducirá el ruido de fondo y potenciará la claridad de las voces, buscando una experiencia auditiva más inmersiva y consistente, especialmente en televisores inteligentes y dispositivos de alta definición.
Según el comunicado oficial, los usuarios y creadores no deberán realizar ninguna acción: los videos elegibles serán procesados de forma automática. No obstante, YouTube permitirá a los creadores desactivar la opción si desean mantener la versión original. Además, los espectadores podrán alternar entre la versión mejorada y la original mediante la etiqueta “mejorado con IA” en las opciones de calidad del video.
La empresa aclara que su método de escalado difiere de los sistemas tradicionales, como los algoritmos bilineales o bicúbicos. En lugar de simplemente interpolar píxeles, la IA de YouTube utiliza redes neuronales para reconstruir detalles ausentes y eliminar artefactos de compresión. A diferencia de tecnologías similares, como RTX Video Super Resolution de NVIDIA o la Súper Resolución de Windows 11, que dependen del hardware del usuario, el sistema de YouTube funciona en sus propios servidores, garantizando que cualquier dispositivo pueda reproducir videos mejorados.
Pese a las expectativas, expertos en imagen advierten que la calidad final dependerá del material original. Videos en 240p o 360p contienen tan poca información que la IA tendrá que “imaginar” gran parte de los detalles, lo que podría generar errores o distorsiones visuales.
YouTube también busca cuidar la relación con los creadores. Tras críticas recientes por el uso de IA generativa en Shorts sin consentimiento, la plataforma asegura que los autores conservarán el control total sobre sus videos y que las versiones mejoradas convivirán con los originales sin modificarlos.
Con esta actualización, YouTube pretende modernizar su vasta biblioteca de contenidos, muchos de ellos grabados antes de la era del video en alta definición. El objetivo es que todos los usuarios puedan disfrutar de una experiencia visual de calidad, incluso con videos subidos hace más de diez años. Así, la plataforma más grande de videos del mundo continúa apostando por la inteligencia artificial, no solo para generar contenido o mejorar recomendaciones, sino también para actualizar y rescatar su propio archivo digital.

