Portada » Carolina Mejía: “El uso de recursos públicos no debe formar parte de ninguna campaña”

Carolina Mejía: “El uso de recursos públicos no debe formar parte de ninguna campaña”

Compartir en

Domingo 3 de Agosto, 2025

Santo Domingo.– La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, reiteró su compromiso con la ética en la política al afirmar que ningún aspirante a un cargo público debe utilizar recursos del Estado para impulsar sus aspiraciones.

Durante una entrevista en Santiago, Mejía enfatizó que su decisión de buscar la candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no afecta su rol como alcaldesa. “Nada me desconcentra. Desde niña aprendí el valor de la responsabilidad, y eso guía cada una de mis acciones”, expresó.

Como secretaria general del PRM, dejó claro su rechazo al uso indebido de fondos públicos en campañas: “Estoy totalmente de acuerdo en que ningún precandidato debe utilizar los recursos del Estado para promover su candidatura. La política debe ejercerse con responsabilidad, ética y respeto a la ley”.

Mejía también valoró la pluralidad dentro de su partido, asegurando que celebra que “el PRM tenga hombres y mujeres capaces, con vocación de servicio, que aspiran a la presidencia de manera transparente y correcta”.

Apoyo al desarrollo regional

En su visita a Santiago, manifestó su respaldo a las obras impulsadas por el presidente Luis Abinader en la región del Cibao, como el proyecto del Monorriel y las inversiones en turismo médico y eventos de negocios. Reafirmó su compromiso con el desarrollo integral del país.

Sobre el Código Penal

Al referirse a la reciente aprobación del nuevo Código Penal, Mejía consideró que era urgente dejar atrás más de dos décadas de espera. Reconoció que temas como las tres causales ameritan un debate aparte, pero no debían seguir retrasando otras reformas importantes.

Propuesta cultural sobre el tabaco

Durante su recorrido por el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), en compañía de su director ejecutivo Iván Hernández Guzmán, propuso llevar una exposición sobre el proceso del tabaco al Palacio Consistorial de Santo Domingo. La actividad busca resaltar el valor del tabaco como Patrimonio Cultural de la Nación, según la Ley 341-22, y vincularlo con la Ciudad Colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

“La idea es unir dos patrimonios: el tabaco y la Ciudad Colonial, para que el público conozca mejor esta tradición que genera más de 122 mil empleos directos y representa un 10% de las exportaciones del país”, expresó Mejía.