Portada » Remesas hacia República Dominicana superan los US$9,800 millones entre enero y octubre, según el Banco Central

Remesas hacia República Dominicana superan los US$9,800 millones entre enero y octubre, según el Banco Central

Compartir en

Lunes 10 de Noviembre 2025

Santo Domingo. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que entre enero y octubre de 2025 las remesas recibidas por el país ascendieron a US$9,878.4 millones, lo que representa un incremento de US$966.8 millones (10.8 %) respecto al mismo período de 2024.

Solo en el mes de octubre, el país recibió US$965.6 millones, un aumento de US$52.7 millones (5.8 %) en comparación con octubre del año anterior.

La institución resaltó que los recursos enviados por los dominicanos residentes en el exterior tienen un efecto multiplicador en la economía nacional, ya que impulsan el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.

De acuerdo con el BCRD, el buen desempeño económico de Estados Unidos fue uno de los factores determinantes del crecimiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 80.4 % de los flujos formales del mes de octubre, equivalente a US$719.8 millones.

El Banco Central explicó que el Índice de Gestores de Compras (PMI) del sector no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) alcanzó 52.4 puntos en octubre, superior al 50.0 de septiembre, reflejando una expansión en el sector servicios, donde labora gran parte de la diáspora dominicana.

Además de Estados Unidos, las remesas llegaron por canales formales desde otros países, destacándose España con US$66.0 millones (7.4 % del total), seguido por Italia, Haití y Suiza, cada uno con el 1.4 % de los envíos. También se registraron aportes desde Canadá, Francia y otras naciones.

En cuanto a la distribución geográfica interna, el Distrito Nacional concentró el 47.5 % de las remesas recibidas en octubre, seguido por Santiago (10.7 %) y Santo Domingo (7.4 %). Esto significa que alrededor del 65.6 % de los envíos se destinan a las principales zonas metropolitanas del país.

El Banco Central proyecta que, de mantenerse esta tendencia, la economía dominicana podría superar los US$46,000 millones en ingresos de divisas al cierre de 2025, impulsada por el dinamismo del turismo, las exportaciones, la inversión extranjera directa y las remesas.

Las estimaciones apuntan a remesas que podrían sobrepasar los US$11,700 millones, exportaciones cercanas a US$14,900 millones, ingresos por turismo de alrededor de US$11,200 millones y una inversión extranjera directa superior a US$4,800 millones.

Estos flujos externos han contribuido a mantener la estabilidad del tipo de cambio, que al 31 de octubre registró una depreciación de 5.0 % frente al dólar estadounidense, en comparación con diciembre de 2024.

Asimismo, las reservas internacionales alcanzaron US$14,640.2 millones, equivalentes al 11.4 % del PIB, cubriendo 5.4 meses de importaciones, niveles que superan los estándares recomendados por el FMI.

El Banco Central reafirmó su compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica, vigilando de cerca el entorno internacional para adoptar las medidas necesarias que garanticen la estabilidad de precios y del mercado cambiario en la República Dominicana.