Miércoles 12 de Noviembre 2025
Santo Domingo.- El Poder Judicial de la República Dominicana culminó este miércoles el proceso de construcción participativa del Plan Decenal Justicia del Futuro 2034, presentando el documento final en un acto celebrado en la Casa San Pablo. La actividad contó con la presencia del presidente Luis Abinader y del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, junto a cientos de actores del sistema judicial y representantes de distintos sectores nacionales.
Durante el encuentro, participaron magistrados del Pleno y de diferentes jurisdicciones, legisladores, miembros del Ministerio Público, defensores públicos, abogados, empresarios, representantes de la sociedad civil, iglesias y organismos internacionales. En total, más de tres mil personas aportaron ideas y propuestas durante la fase de planificación y cocreación del plan.
El magistrado Henry Molina destacó que con la puesta en marcha del Plan Justicia del Futuro 2034, el Poder Judicial inicia una nueva etapa de transformación institucional enfocada en una justicia más accesible, transparente, confiable y centrada en las personas.
“Planificar con visión a largo plazo no es solo un ejercicio técnico, es un acto ético, institucional y estratégico”, expresó Molina, al señalar que el plan fue elaborado bajo la metodología de planificación por escenarios, utilizada con éxito en países como Sudáfrica y Colombia. República Dominicana se convierte así en la primera nación que aplica este modelo al sistema de justicia.
El documento contempla acciones dirigidas a reducir el retardo judicial, eliminar barreras geográficas, económicas y culturales, y fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. También enfatiza en la necesidad de escuchar a la ciudadanía y asegurar que las personas más vulnerables tengan acceso rápido y confiable a los servicios judiciales.
El lanzamiento oficial del Plan Justicia del Futuro 2034 está programado para el miércoles 19 de noviembre, a las 8:00 de la noche, y se realizará de manera virtual a través de los canales oficiales del Poder Judicial en YouTube, Instagram y Facebook.
Durante su intervención, el presidente Luis Abinader valoró la iniciativa como una visión de Estado y un compromiso con el futuro del país, destacando que la colaboración entre los distintos poderes públicos fortalece la democracia.
“El Plan representa una apuesta por una justicia que no solo aplica las leyes, sino que transforma vidas y refuerza la confianza ciudadana”, manifestó el mandatario.
Asimismo, el vicepresidente del CONEP, César Dargam, resaltó que el proceso refleja una cultura de planificación y cooperación interinstitucional, asegurando que el desarrollo económico y la justicia social deben avanzar de la mano.
“El progreso de un país se construye cuando Estado, empresa y ciudadanía comparten un mismo propósito”, subrayó Dargam.

