Portada » Más de 1.7 millones de personas viven con diabetes sin diagnosticar en Centroamérica y República Dominicana

Más de 1.7 millones de personas viven con diabetes sin diagnosticar en Centroamérica y República Dominicana

Compartir en

Miércoles 12 de Noviembre 2025

Santo Domingo.– En Centroamérica y República Dominicana, alrededor de 1.7 millones de personas padecen diabetes sin saberlo, una cifra que preocupa a las organizaciones de salud, las cuales hicieron un llamado este miércoles a fortalecer las acciones de detección temprana y acceso a tratamientos adecuados.

De acuerdo con datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), citados por la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) y la Asociación DíaVida, en la región existen aproximadamente 4 millones de personas con diabetes, de las cuales casi la mitad no ha sido diagnosticada.

“El reto que enfrentamos exige un compromiso conjunto. Necesitamos promover hábitos saludables y garantizar el acceso a servicios médicos y tratamientos que permitan mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta enfermedad”, expresó Fernando Vizquerra, director de Fedefarma para Guatemala y Costa Rica.

Según la FID, la prevalencia de la diabetes entre adultos de 20 a 79 años alcanza un 17.6 % en República Dominicana, seguida de Guatemala (13.2 %), El Salvador (12.7 %), Panamá (11.1 %), Nicaragua (10.4 %), Costa Rica (9.8 %) y Honduras (5 %).

Por su parte, la presidenta de DíaVida, Ana Ortega, recordó que enfrentar esta enfermedad va más allá de simples consejos sobre la alimentación. “No se trata solo de decirle a las personas que dejen el azúcar o hagan ejercicio. Vivir con diabetes implica educación, acompañamiento y acceso a los nuevos tratamientos y dispositivos médicos disponibles”, señaló.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que la diabetes continúa siendo una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputaciones en la región.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, los expertos reiteraron la urgencia de adoptar políticas públicas que impulsen la prevención desde la infancia y promuevan entornos que favorezcan una vida más saludable.