Portada » California asigna 50 millones de dólares para la defensa de inmigrantes

California asigna 50 millones de dólares para la defensa de inmigrantes

Compartir en

Sábado 8 de Febrero, 2025

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó el viernes un paquete de leyes que destina 50 millones de dólares con el fin de proteger las políticas estatales frente a los desafíos del gobierno del presidente Donald Trump y apoyar a los inmigrantes ante los planes de deportación masiva promovidos por la administración estadounidense.

De este monto, 25 millones de dólares se asignarán al Departamento de Justicia de California para defender al estado en batallas legales contra el gobierno federal, mientras que la otra mitad se destinará a financiar a grupos legales que luchan por los derechos de los inmigrantes amenazados por deportación.

Durante su primer mandato, Trump y California tuvieron diversas confrontaciones sobre temas como políticas climáticas, derechos de los inmigrantes y legislación ambiental. El estado se unió a más de 100 demandas contra el gobierno federal, y estos mismos desafíos resurgieron al inicio de su segundo mandato.

“El gobierno de Trump sigue poniendo en riesgo a los californianos con políticas que violan la Constitución”, expresó Robert Rivas, presidente de la Asamblea estatal. “Por eso, hemos decidido crear esta legislación para asegurar los recursos necesarios para proteger a los californianos frente a esta amenaza urgente”.

La firma de la ley llega un día después de que Newsom regresara de Washington, donde se reunió con Trump y miembros del Congreso para solicitar ayuda federal por los devastadores incendios que arrasaron barrios de Los Ángeles en enero, dejando más de 20 muertos.

El mes pasado, Newsom aprobó un paquete de 2.500 millones de dólares para financiar la respuesta del estado a los incendios, incluyendo evacuaciones, alojamiento para sobrevivientes y limpieza de desechos peligrosos. La administración californiana espera el reembolso del gobierno federal por parte de la administración Trump.

Sin embargo, la asignación de fondos para demandas ha sido criticada por legisladores republicanos, quienes consideran que el enfoque en el presidente Trump distrae de los problemas más inmediatos, como la recuperación de los incendios. Brian Jones, líder de la minoría en el Senado, cuestionó la decisión, afirmando que estos fondos no solucionan problemas reales.

Los opositores también han señalado que la ley no aclara si los fondos se usarán para defender a inmigrantes sin estatus legal que hayan sido condenados por delitos graves. En respuesta, Newsom aseguró que los recursos no se destinarán a tal fin y sugirió que los legisladores aprueben nuevas leyes para garantizarlo. En su comunicado, el gobernador afirmó que esta financiación busca proteger los derechos civiles de los californianos más vulnerables.

California tiene un historial de llevar al gobierno federal a los tribunales. Durante el primer mandato de Trump, el estado presentó más de 120 demandas, gastando alrededor de 42 millones de dólares en acciones legales que oscilaron entre los 2 millones y casi 13 millones de dólares al año.